Title | Nolazco y Esparta (2012) - Guia_Stata_11 |
---|---|
File Size | 4.1 MB |
Total Pages | 365 |
Apendice de tablas Apendice de figuras Introducción I Introducción al STATA Aspectos Generales del STATA Entorno de STATA La Barra de Herramientas Tipos de Archivo Sintáxis de los Comandos del STATA Expresiones Lógicas del STATA Organizando un Proyecto de Trabajo Recursos del STATA Comandos de Ayuda Instalación de Nuevos Comandos Ejercicio Propuesto Gestión de Base de Datos El Do-File Comentarios en el Do-File Iniciando la Estrucutra de un Do-File Asignando Memoria Manejo de Directorios Guardar Resultados en Bitácoras Creando Base de Datos Cargando Base de Datos Abriendo base de datos del STATA. Importando Base de Datos Convertir Base de Datos Guardar Base de Datos Inspección Base de Datos Generando y Transformando Variables Nombrando y Etiquetando Variables Tipo y Formato de Variables Tipo de Variables Formato de Variables Conversión de Variables De una Variable String Numérica a una Variable Numérica De una Variable Numérica a una Variable String De una Variable String No-Numérica a una Variable Numérica Selección de Muestra y Variables Manipulación de Base de Datos Ordenar Observaciones y Variables Preservar y Restaurar Base de Datos Tablas y Tabulaciones Tabulate Table Tabstat Formas de Base de Datos Formas Long y Wide Colapsar Base de Datos Fusión de Base de Datos Ejercicio Propuesto Gráficos en STATA Introducción a STATA GRAPH Tipos de Gráficos Histograma Graph Toway Gráfico de Caja y Bigote (Box Plot) Gráfico de Pastel (Pie) Gráfico de Barras (Bar) Gráfico de Puntos (Dot Plot) Añadiendo Textos a los Gráficos Múltiples Ploteos Guardar, Combinar y Exportar Gráficos Ejercicio Propuesto Programación en STATA Generando Números Seudo-Aleatorios Macros Local y Global Macro Global Macro Local Comandos para Bucles El comando foreach El comando forvalues El comando while Escalares y Matrices Escalar Matrices Usando los Resultados de los Comandos de STATA Usando los Resultados con el Comando r-class Usando los Resultados con el Comando e-class Ejercicio Propuesto Diseño Muestral Muestra vs Censo Diseño Muestral Técnicas de Muestreo La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Aplicación - ENAHO Ejercicio Propuesto II Modelos de Regresión Lineal Modelo de Regresión Lineal General Especificación y Supuestos del Modelo General Formas Funcionales Bondad de Ajuste Coeficiente de Determinación Coeficiente de Determinación Ajustado Prueba de Hipótesis e Intervalo de Confianza Criterios para elección de modelos Criterio de Información de AKAIKE (AIC) Criterio de Información de SCHWARZ (BIC) Pruebas de Hipotesis y Estimacion MCO con Variables Dummy Ejercicio Propuesto Heteroscedasticidad Problema de Heteroscedasticidad Test de Heteroscedasticidad Método Informal (Método Gráfico) Método Formal Medidas Correctivas Ejercicio Propuesto Autocorrelación Problema de Autocorrelación Test de Autocorrelación Método Informal (Método Gráfico) Método Formal Medidas Correctivas Método de Estimación Prais-Winsten Método de Estimación Cochrane-Orcutt Estimación de Modelos Dinámicos Estimación de Modelos Dinámicos Ejercicio Propuesto Multicolinealidad Problema de Multicolinealidad Detección de Multicolinealidad Medidas Correctivas Ejercicio Propuesto III Modelos de Elección Discreta Modelo de Elección Discreta Binaria Tipos de Variables de Elección Discreta Modelos de Elección Discreta para Variables Dicotómicas Modelo Lineal de Probabilidad (MLP) Modelo Logistico (Logit) Modelo Probabilístico (Probit) Relaciones entre Modelos Logit y Probit Ejercicio Propuesto IV Econometría de Series de Tiempo Introducción a Series de Tiempo en STATA Análisis de Serie Temporal Univariado en STATA Operadores de Serie de Tiempo Operador de Rezagos Operador de Adelanto Operador de Diferencia Operador de Diferencia Estacional Combinando Operadores de Serie Temporales Expresiones con Operadores Cambios Porcentuales Ejercicio Propuesto Series de Tiempo Estacionarios La Naturaleza de Series de Tiempo Estacionariedad Procesos Autoregresivos y de Media Móvil Procesos de Media Móvil (MA) Procesos Autoregresivos (AR) Procesos Autoregresivos y Medias Móviles (ARMA) Función de Autocorrelación Muestral (FAS) y Parcial (FAP) Función de Autocorrelación Muestral (FAS) Función de Autocorrelación Parcial (FAP) Ejercicio Propuesto Procesos Estocásticos No Estacionarios Serie No Estacionaria en Media Proceso Estacionario de Tendencia Determinística Proceso Estacionario de Tendencia Estocástica Proceso de Raíz Unitaria Pruebas de Raíz Unitaria Transformación de Series No estacionarias Ejercicio Propuesto Modelos de Vectores Autoregresivos Ejercicio Propuesto Modelos de Correción de Errores Ejercicio Propuesto V Modelos de Panel de Datos Modelos de Datos de Panel Estáticos Modelo Agrupado (Pooled) Modelos con efectos individuales (One-Way) Modelo de Efectos Fijos (FE) Modelo de Efectos Aleatorios (RE) Comparación de Modelos Modelo Pooled vs. Modelo de Efectos Fijos: Prueba F Modelo Pooled vs. Modelo de Efectos Aleatorios: Prueba LM Modelo de Efecto Fijo vs. Modelo de Efecto Aleatorio: Prueba Hausman Ejercicio Propuesto