Table of Contents
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO. VOL. I
PÁGINA LEGAL
ÍNDICE GENERAL
PRESENTACIÓN GENERAL
ÍNDICE DE AUTORES
1 FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
ESQUEMA-RESUMEN
La psicología evolutiva como objeto de estudio
Lugar que ocupa la psicología evolutiva en el conjunto de la psicología
Influencias sobre la constitución de la psicología evolutiva de otras disciplinas
Tres conjuntos de presupuestos: racionalismo, empirismo y constructivismo
Perspectiva histórica
Las dualidades inevitables: individuo-sociedad, aprendizaje-genes, afecto-cognición y desarrollo-aprendizaje
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA COMO OBJETO DE ESTUDIO
LUGAR QUE OCUPA LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA EN EL CONJUNTO DE LA PSICOLOGÍA
INFLUENCIAS SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE OTRAS DISCIPLINAS
TRES CONJUNTOS DE PRESUPUESTOS: RACIONALISMO, EMPIRISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Racionalismo
Empirismo
Constructivismo
PERSPECTIVA HISTÓRICA
La observación sistemática y la constitución de la Psicología Evolutiva como ciencia empírica
Los estudios estadísticos y el primer constructivismo sobre el desarrollo cognitivo
El surgimiento de las grandes teorías y la convergencia con la investigación experimental
Emergencia del enfoque cognitivo
LAS DUALIDADES INEVITABLES: INDIVIDUO-SOCIEDAD; APRENDIZAJE-GENES; AFECTO-COGNICIÓN Y DESARROLLO-APRENDIZAJE
Individuo-sociedad
Aprendizaje-genes
Afecto y cognición
Desarrollo-aprendizaje
ACTIVIDADES
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
2 ESTRUCTURA Y MECANISMOS DE CAMBIO EN LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
ESQUEMA-RESUMEN
Estructura y génesis en la psicología evolutiva: la teoría de estadios de Piaget
La teoría de estadios de Piaget
Limitaciones de la teoría de estadios piagetiana
Estructura y mecanismos de cambio en la psicología evolutiva actual
Las concepciones de estructura innata y de estructuras de dominio específico
Las concepciones neoestructuralistas o neopiagetianas
Modelos post-piagetianos sobre los mecanismos de cambio
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
ESTRUCTURA Y GÉNESIS EN LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA: LA TEORÍA DE ESTADIOS DE PIAGET
La teoría de estadios de Piaget
Características de los estadios, según Piaget
Limitaciones de la teoría de estadios piagetiana
ESTRUCTURA Y MECANISMOS DE CAMBIO EN LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA ACTUAL
Las concepciones de estructura innata y de estructuras de dominio específico
Las concepciones neoestructuralistas o neopiagetianas
Modelos post-piagetianos sobre los mecanismos de cambio
Los sistemas de reglas de producción
Los modelos conexionistas
Teorías de sistemas evolutivos dinámicos
RESUMEN Y CONCLUSIONES
ACTIVIDADES
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFIA COMENTADA
3 LOS FUNDAMENTOS NEURONALES DEL DESARROLLO HUMANO
ESQUEMA-RESUMEN
El desarrollo cerebral durante el proceso de hominización: la filogénesis
Comparación entre el desarrollo cerebral humano y el de otros primates
El desarrollo postnatal del cerebro humano: la ontogénesis
La importancia de las asimetrías neuropsicológicas
Las bases neuronales del desarrollo cognitivo
La importancia del desarrollo del córtex frontal
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
EL DESARROLLO CEREBRAL DURANTE EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN: LA FILOGÉNESIS
COMPARACIÓN ENTRE EL DESARROLLO CEREBRAL HUMANO Y EL DE OTROS PRIMATES
EL DESARROLLO POSTNATAL DEL CEREBRO HUMANO: LA ONTOGÉNESIS
LA IMPORTANCIA DE LAS ASIMETRÍAS NEUROPSICOLÓGICAS
LAS BASES NEURONALES DEL DESARROLLO COGNITIVO
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL CÓRTEX FRONTAL
ACTIVIDADES
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
4 EL DESARROLLO DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTÓRICO Y CULTURAL
ESQUEMA-RESUMEN
La naturaleza humana desde el enfoque histórico-cultural
El origen social de los procesos mentales
La actividad mediada: instrumentos y signos mediadores
El desarrollo: filogenia y ontogenia
Los estudios transculturales en la psicología evolutiva
Principales críticas a los estudios transculturales
El estudio del desarrollo y la psicología cultural
Contexto y planos de análisis del desarrollo
El concepto de contexto
Planos de análisis del desarrollo
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
LA NATURALEZA HUMANA DESDE EL ENFOQUE HISTÓRICO-CULTURAL
El origen social de los procesos mentales
La actividad mediada: instrumentos y signos mediadores
El desarrollo: filogenia y ontogenia
LOS ESTUDIOS TRANSCULTURALES EN LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Principales críticas a los estudios transculturales
EL ESTUDIO DEL DESARROLLO Y LA PSICOLOGÍA CULTURAL
CONTEXTO Y PLANOS DE ANÁLISIS DEL DESARROLLO
El concepto de contexto
Planos de análisis del desarrollo: personal, interpersonal y comunitario
ACTIVIDADES
1. Comentario de texto
2. Comentario de texto:
3. Conteste las siguientes preguntas de opción múltiple
3.1. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia de la psicología cultural?
3.2. ¿Cuál de las siguientes opciones se considera una meta de las teorías contextuales?
3.3. La participación guiada es un proceso interpersonal en el que
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
5 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ESQUEMA-RESUMEN
Los métodos generales de investigación en Psicología Evolutiva
La investigación cuasi-experimental y correlacional
Diseños de investigación del cambio evolutivo
Técnicas metodológicas aplicadas en Psicología Evolutiva
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
LOS MÉTODOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Características de la investigación experimental
La investigación cuasi-experimental y correlacional
Las variables del sujeto
La variable edad
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN DEL CAMBIO EVOLUTIVO
Diseños longitudinales y transversales
Diseños secuenciales
TÉCNICAS METODOLÓGICAS APLICADAS EN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Observar
Procedimientos abiertos
Autoobservación y autoinformes
Metodología cerrada
Pruebas estandarizadas
Experimentar
Análisis de los movimientos oculares
Habituación y preferencia
Condicionamiento
El método clínico de Piaget
ACTIVIDADES
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
6 EL ESTUDIO DEL ESTADO INICIAL. LA CONTROVERSIA HERENCIA-MEDIO
ESQUEMA-RESUMEN
El estudio del estado inicial
La percepción
La imitación
La categorización prelinguística
La precategorización cognitiva
Interpretación teórica de los resultados
La interacción niño-adulto en el desarrollo social temprano
Primeros vínculos afectivos
La expresión y el reconocimiento de las emociones
Cómo se comunican los bebés humanos y los primates: diferencias y similitudes
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
EL ESTUDIO DEL ESTADO INICIAL
El mundo perceptivo del bebé no es un caos
El tiempo de fijación visual como principal variable
LA PERCEPCIÓN
La detección de las propiedades invariantes
La percepción intersensorial
LA IMITACIÓN
LA CATEGORIZACIÓN PRELINGUÍSTICA
LA PRECATEGORIZACIÓN COGNITIVA
LA INTERPRETACIÓN TEÓRICA DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, AFECTIVAS Y SOCIALES DEL RECIÉN NACIDO
La interacción niño-adulto en el desarrollo social temprano
Los primeros vínculos afectivos
La expresión y el reconocimiento de las emociones
Cómo se comunican los bebés humanos y los primates
ACTIVIDADES
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
7 EL ESTUDIO DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA
ESQUEMA-RESUMEN
El mundo cognitivo durante la infancia intermedia
El mundo social durante la infancia
La evolución desde una moralidad heterónoma a una moralidad autónoma
La adolescencia en su contexto
Paradigmas evolutivos tradicionales y marcos conceptuales contemporáneos
Las capacidades intelectuales del adolescente
¿Qué cambia durante la adolescencia?
Habilidades específicas construidas durante la adolescencia
Consideraciones finales
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
EL MUNDO COGNITIVO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
EL MUNDO COGNITIVO DURANTE LA INFANCIA INTERMEDIA
EL MUNDO SOCIAL DURANTE LA INFANCIA
LA EVOLUCIÓN DESDE UNA MORALIDAD HETERÓNOMA A UNA MORALIDAD AUTÓNOMA
LA ADOLESCENCIA EN SU CONTEXTO
PARADIGMAS EVOLUTIVOS TRADICIONALES Y MARCOS CONCEPTUALES CONTEMPORÁNEOS
LAS CAPACIDADES INTELECTUALES DEL ADOLESCENTE
La lógica dialéctica frente a la lógica formal
¿QUÉ CAMBIA DURANTE LA ADOLESCENCIA?
HABILIDADES ESPECÍFICAS CONSTRUIDAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
CONSIDERACIONES FINALES
ACTIVIDADES
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
8 EL ESTUDIO INTEGRADO DEL DESARROLLO
ESQUEMA-RESUMEN
La posible existencia de una causa común que explique el desarrollo ontogenético
La integración de los distintos aspectos y dimensiones del desarrollo humano
La sabiduría como candidata a ocupar una función directiva
El estudio de un caso
El debate entre dominio general y dominios específicos en la explicación del desarrollo
La existencia de desfases en el curso del desarrollo
Las diferencias individuales durante el desarrollo. Estudio del papel de género
Los logros cognitivos extraordinarios
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
LA POSIBLE EXISTENCIA DE UNA CAUSA COMÚN QUE EXPLIQUE EL DESARROLLO ONTOGENÉTICO
LA INTEGRACIÓN DE LOS DISTINTOS ASPECTOS Y DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
La sabiduría como candidata a ocupar una función directiva
El estudio de un caso
EL DEBATE ENTRE DOMINIO GENERAL Y DOMINIOS ESPECÍFICOS EN LA EXPLICACIÓN DEL DESARROLLO
LA EXISTENCIA DE DESFASES EN EL CURSO DEL DESARROLLO
LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES DURANTE (...)
LOS LOGROS COGNITIVOS EXTRAORDINARIOS
ACTIVIDADES
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
9 LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
ESQUEMA-RESUMEN
Evolución histórica en el estudio del autismo
Las teorías actuales
Descripción de los trastornos generalizados del desarrollo
El concepto del continuo o del espectro autista
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN EL ESTUDIO DEL AUTISMO
La primera descripción
Tres grandes etapas en el estudio del autismo
La primera etapa (1943-1963): El autismo, un trastorno emocional severo
La segunda etapa (1963-1983): El autismo, un trastorno cognitivo-conductual
La tercera etapa: la situación actual
LAS TEORÍAS ACTUALES
Déficit específico en Teoría de la Mente
Déficit en la coherencia central
Teorías alternativas
DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
El trastorno autista
La incidencia de autismo
El trastorno de Asperger
El trastorno de Rett
Trastorno desintegrativo infantil
Trastorno del desarrollo no especificado (Autismo Atípico)
EL CONCEPTO DEL CONTINUO O DEL «ESPECTRO AUTISTA»
CONCLUSIONES
ACTIVIDADES
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
10 EL CICLO VITAL
ESQUEMA-RESUMEN
El estudio del desarrollo más allá de la infancia y adolescencia
La vida humana en su contexto sociocultural
La persona como constructora de su propia vida
El funcionamiento intelectual a lo largo de todo el ciclo vital
Distintos modelos para describir el desarrollo del yo y de la personalidad
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
EL ESTUDIO DEL DESARROLLO MÁS ALLÁ DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
LA VIDA HUMANA EN SU CONTEXTO SOCIOCULTURAL
LA PERSONA COMO CONSTRUCTORA DE SU PROPIA VIDA
EL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL A LO LARGO DE TODO EL CICLO VITAL
DISTINTOS MODELOS PARA DESCRIBIR EL DESARROLLO DEL YO Y DE LA PERSONALIDAD
ACTIVIDADES
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
GLOSARIO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS